Si en el mes de diciembre del año pasado hicimos posible un hito histórico para nuestros municipios, como fue la puesta en marcha de la conducción que transporta agua, en caso de emergencia, desde el embalse de Alcorlo a la Planta Potabilizadora de Mohernando; en diciembre del próximo año, en 2020, se cumplirán 50 años de la creación de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), sin duda otro hito histórico. Tendré la enorme suerte, como presidente de esta entidad, de ser el responsable de organizar la celebración de lo que en su día fue un enorme acierto: que un grupo de municipios unieran esfuerzos para garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad suficientes para ayudar al desarrollo del Corredor del Henares y sumar hasta convertirlo en lo que es hoy: uno de los más importantes motores económicos y de creación de empleo de nuestro país.
Como todos conocéis, la MAS presta servicio a cerca de 400.000 personas y a varios miles de empresas. Es una máquina engrasada, después de medio siglo de existencia, a la que hacen funcionar con precisión decenas de trabajadores, que sin duda son la mejor garantía para el futuro. A ellos, a los que forman parte de la plantilla actual y a los que han formado parte de esta casa en los últimos 50 años, entre ellos a mi abuelo, quiero agradecerles su esfuerzo y empeño por convertir esta mancomunidad en uno de los referentes de la administración local tanto en la Comunidad de Madrid como en la de Castilla La Mancha.
Me vais a permitir que califique a la MAS como el cordón umbilical que une a estas dos grandes provincias que son Madrid y Guadalajara. Un cordón de vida y proyectos en común, el agua es vida, como lo pueden ser la A2 o la Universidad de Alcalá de Henares. Estoy convencido de que el río Sorbe no solo nos une y nos lleva, sino que nos da forma a las 400.000 personas que bebemos del mismo grifo. Nuestro cuerpo es agua en un 70% y en nuestro caso somos el mismo agua.
Por eso, porque forma parte de nosotros, tenemos la obligación de cuidar, de mimar cada gota de agua. Desde la MAS llevamos a cabo una importante labor de mejora continua de nuestras instalaciones e invertimos en la detección de fugas de nuestra red para que no se nos escape una sola gota. Lo seguiremos haciendo, nos esforzaremos en ello, aún más si cabe. Bebemos una de las mejores aguas que se beben en nuestro país, según lo demuestran los análisis, y no escatimaremos esfuerzos para que siga siendo así. Para ello, no solo trabajaremos en la modernización de nuestras instalaciones sino también en que todos sepamos de dónde nace el agua que bebemos y el trabajo que cuesta que llegue a nuestros hogares y a nuestras fábricas en condiciones más que óptimas. Si conocemos el proceso, no solo lo valoraremos en su justa medida sino que lo respetaremos. Por eso, otro de los ejes fundamentales de nuestro trabajo consiste en llevar a cabo campañas de conocimiento y concienciación en los centros escolares y en los medios de comunicación, de lo que nosotros denominamos el espacio MAS. Cada gota cuenta, insisto, no nos sobra ni una gota, por eso debemos trabajar todos los días en el consumo responsable y por eso os pido que nos ayudéis a respetar, tanto el agua que nos da la vida como el espacio natural por el que crece, para que siga bajando alegre por el río, riendo, como decía el poeta, hasta nuestros grifos y más allá.
José García Salinas
Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe